Henry Ford "La producción en cadena"
/
0 Comments
Ford, el inventor de la producción en cadena.
Uno de los grandes aportes en la producción surge de la mano
de Henry Ford. Nacido en Michigan, en el seno de una familia de granjeros,
siempre se sintió atraído hacia la mecánica. Siguiendo su pasión se muda a la
ciudad de Detroit, donde comienza a trabajar en varias fábricas con la intención
de aprender del funcionamiento de las maquinarias.
Después de unos años comenzó a trabajar para Edison
Illuminating, donde fue mecánico y más tarde jefe de mecánicos. Durante su
trabajo allí inventa el “cuadriciclo”; un carruaje con ruedas de bicicleta
accionado por un motor de cuatro caballos de fuerza.
Nacimiento de Ford Motor Company
Alentado por su invención el “cuadriciclo” decide continuar
con su proyecto y con ayuda de varios inversores funda Detroit Automobile
Company, que no dura mucho vigente debido a los deseos perfeccionistas de Ford
y el retiro de los inversores, por lo cual entra en quiebra.
Ford reorganiza la empresa y la hace llamar Cadillac, que
luego cambiaría por su nombre final “Ford Motor Company” junto a varios socios.
Al principio la producción era de uno o dos carros diarios, lo que hace que
Ford replantease el modelo de producción.
La producción en cadena
Ford evoluciona la forma de producción del Taylorismo, el
cual se basa en la división de las tareas de producción. Pero a diferencia de
su antecesor, el “Fordismo” (el sistema de producción utilizado por Ford) promovía
la especialización, la integración de los obreros y el control de los tiempos
productivos del obrero con el objetivo de reducir costos y expandir el mercado a través de la implementación
de una fabricación lineal o “en cadena” que era antes utilizado en la industria
alimenticia. Gracias a esta evolución aumento la producción y disminuyo el
coste, cambio que se vio reflejado en el precio final.
El Ford T y su impacto social
El primer modelo construido bajo este sistema fue el
conocido Ford T, obra cumbre de Henry Ford, el cual cumplía estrictamente con
su objetivo, la movilidad, ya que Ford no era partidario de lo que era
innecesario “Lo que no esta no se puede romper” –Henry Ford, Además para la época
era prácticamente indestructible.
Gracias a la producción el cadena el Ford T tenía un costo
muy accesible, y sumado a los buenos salarios de los obreros surge la clase
media, una clase capaz de adquirir algunos lujos, lo que rompe con el estándar “El automóvil solo es un
juguete para las clases altas”.
Ford le dio importancia al obrero, modificando los horarios
laborales de 12 horas a 8 horas 5 días a
la semana, para tener tiempo para su ocio, implemento un salario fijo, y pensó sus
productos con el objetivo que fueran asequibles para sus obreros.
Este impacto social cambio la visión general del obrero, donde las diferentes
empresas adoptaron sus mejoras en las leyes laborales, y el sistema de producción
en cadena también fue implementado por las demás fábricas casi estandarizándolo.
Uno de los grandes aportes en el modelo industrial en la historia.
Bibliografía:
- Henry Ford: http://www.history.com/topics/henry-ford
- Henry Ford: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/ford_henry.htm
- Que es el fordismo?: http://www.portalplanetasedna.com.ar/henry_ford.htm